lunes, 9 de junio de 2014

MATERIAL ANEXO DE PSEINT








EJEMPLO SUBPROCESO MÉTODO BURBUJA



Algoritmo Números Primos


Algoritmo Factorización


Algoritmo Números Romanos


Algoritmo Ecuación de Segundo Grado


Algortimo Signo Zodiacal



Ejemplos de Algortimos en Pseint


A continuación variados ejemplos de algoritmos en PSEINT. Se encuentran en formato text. (bloc de notas de Windows). 


Descargar Pseint



Para descargar el programa favor de hacer clic en siguiente enlace



Algoritmo



DEFINICIÓN: Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.

Programa: Un programa es una serie de instrucciones ordenadas, codificadas en lenguaje de programación que expresa un algoritmo y que puede ser ejecutado en un computador.
CLASIFICACIÓN DE ALGORITMOS: Los algoritmos se pueden clasificar en cuatro tipos:
  • Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora. Ejemplo: Fórmula aplicada para un cálculo de la raíz cuadrada de un valor x.
  • Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado. Ejemplo: Instalación de un equipo de sonido.
  • Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos. Ejemplos: Las instrucciones para desarrollar una actividad física, encontrar un tesoro.
  • Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos. Ejemplo: Solución de una ecuación de segundo grado.

CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO: Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
  • 1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos debe indicar de manera precisa e inequívoca que se debe hacer.
    2. Debe ser Finito, porque un algoritmo debe tener un número limitado de pasos.
    3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
    4. Puede tener cero o más elementos de entrada.
    5. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.

PARTES DE UN ALGORITMO: Todo Algoritmo debe tener las siguientes partes:
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN: Para la representación de un algoritmo, antes de ser convertido a lenguaje de programación, se utilizan algunos métodos de representación escrita, gráfica o matemática. Los métodos más conocidos son:

· Diagramación libre (Diagramas de flujo).
· Diagramas Nassi-Shneiderman.
· Pseudocódigo.
· Lenguaje natural (español, inglés, etc.).
· Fórmulas matemáticas.

PSEINT


¿Qué es Pseint?

  • PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.

lunes, 21 de abril de 2014

Truco Excel (Gráfico)

Gráfico de Datos No Continuos




En esta ocasión relacionaremos las variables de fechas con el dinero. 
El problema surge que al insertar el gráfico en Excel, el programa toma solo fechas continuas. El truco consiste en darle doble click al eje horizontal (donde se encuentra la variable de las fechas) y decirle a excel que tome esta variable como "texto", de esta manera se toman solo las fechas que se encuentran en la tabla.

Ejemplo de aplicación de un Gráfico Combinado



Para visualizar gráfico dar click en el siguente link: Ejemplo Gráfico Combinado

Otros tipos de gráficos que puede crear en Excel




Si en la lista de tipos de gráficos disponibles no encuentra el tipo de gráfico que desea crear, puede haber otro modo de crearlo en Excel.
Por ejemplo, puede crear los gráficos siguientes.

Gráficos de Gantt y gráficos de columnas flotantes    Puede simular estos gráficos usando otros tipos de gráfico. Por ejemplo, puede usar un gráfico de barras para simular un gráfico de Gantt o un gráfico de columnas para simular un gráfico de columnas flotantes que presente valores mínimos y máximos.

Gráficos combinados    Para enfatizar distintos tipos de información en un gráfico, puede combinar dos o más tipos de gráfico en uno solo. Por ejemplo, puede combinar un gráfico de columnas con uno de líneas para conseguir un efecto visual instantáneo que facilite la comprensión del gráfico. 

Organigramas    Puede insertar un gráfico de SmartArt para crear organigramas, diagramas de flujo o gráficos de jerarquías. 

Histogramas y gráficos de Pareto    Para crear un histograma o un gráfico de Pareto (histograma ordenado) en Excel, puede usar las Herramientas de análisis de datos que se habilitan después de cargar el paquete de herramientas de análisis, un complemento de Excel que está disponible al instalar Microsoft Office o Excel.

(Fuente: office.microsoft.com)

Gráficos Radiales

Los datos organizados en columnas o filas en una hoja de cálculo se pueden representar en un gráfico radial. Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos.


Los gráficos radiales tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Radial y radial con marcadores    Con o sin marcadores para puntos de datos individuales, los gráficos radiales muestran cambios en valores relativos a un punto central.

  • Radial relleno    En un gráfico radial relleno, el área cubierta con una serie de datos se rellena con un color.

(Fuente: office.microsoft.com)

Gráfico de Burbujas

En un gráfico de burbujas, se pueden trazar los datos que se organizan en columnas en una hoja de cálculo de manera que los valores x se muestran en la primera columna y los valores y correspondientes y los valores de tamaño de burbuja se muestran en columnas adyacentes.
Por ejemplo, organizaría los datos como se muestra en el siguiente ejemplo.


Los gráficos de burbujas tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Burbujas o burbujas con efecto 3D    Ambos tipos de gráficos de burbujas comparan conjuntos de tres valores en lugar de dos. El tercer valor determina el tamaño del marcador de burbuja. Puede elegir mostrar las burbujas en formato 2D o con un efecto 3D.


(Fuente: office.microsoft.com)

Gráfico de Anillos

En un gráfico de anillos se pueden representar datos organizados únicamente en columnas o en filas de una hoja de cálculo. Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo pero puede contener más de una serie de datos.


 NOTA   Los gráficos de anillos no son fáciles de leer. Puede que desee utilizar un gráfico de columnas apiladas o un gráfico de barras apiladas en su lugar.
Los gráficos de anillos tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Anillos    Los gráficos de anillos muestran los datos en anillos, donde cada anillo representa una serie de datos. Si se muestran porcentajes en etiquetas de datos, cada anillo totalizará el 100%.

  • Anillos seccionados    De manera muy similar a los gráficos circulares seccionados, los gráficos de anillos seccionados muestran la contribución de cada valor a un total mientras se destacan los valores individuales, pero pueden contener más de una serie de datos.


(Fuente: office.microsoft.com)


Gráficos de Superficie

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de superficie. Un gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.
Puede utilizar un gráfico de superficie cuando ambas categorías y series de datos sean valores numéricos.



Los gráficos de superficie tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Superficie 3D    Los gráficos de superficie 3D muestran las tendencias de los valores a través de dos dimensiones en una curva continua. Las bandas de color de un gráfico de superficie no representan las series de datos, sino la distinción entre los valores. Este gráfico muestra una vista en 3D de los datos, que se puede imaginar como una hoja de goma estirada sobre un gráfico de columnas 3D. Se suele utilizar para mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otra forma, podrían resultar difíciles de ver.

  • Trama de superficie 3D    Cuando se representa sin color en la superficie, un gráfico de superficie 3D se denomina gráfico de trama de superficie 3D. Este gráfico sólo muestra las líneas. Un gráfico de superficie 3D que se representa sin bandas de color en la superficie se denomina gráfico de trama de superficie 3D. Este gráfico sólo muestra las líneas.
 NOTA   Un gráfico de trama de superficie 3D no resulta fácil de leer, aunque es útil para representar con más rapidez grandes conjuntos de datos.


  • Contorno    Los gráficos de contorno son gráficos de superficie vistos desde arriba, algo parecido a los mapas topográficos 2D. En un gráfico de contorno, las bandas de color representan rangos concretos de valores. Las líneas de un gráfico de contorno conectan puntos interpolados de igual valor.
  • Contorno reticular    Los gráficos de contorno reticular también son gráficos de superficie vistos desde arriba. No tienen bandas de color en la superficie y sólo muestran las líneas.
 NOTA   Los gráficos de contorno reticular no resultan fáciles de leer. Se recomienda utilizar un gráfico de superficie 3D.



(Fuente: office.microsoft.com)


Gráficos de Cotizaciones

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas en un orden específico en una hoja de cálculo en un gráfico de cotizaciones. Como su nombre implica, un gráfico de cotizaciones se utiliza con mayor frecuencia para mostrar la fluctuación de los precios de las acciones. Sin embargo, este gráfico también se puede utilizar para datos científicos. Por ejemplo, podría utilizar un gráfico de cotizaciones para indicar la fluctuación de las temperaturas diarias o anuales. Debe organizar los datos en el orden correcto para crear gráficos de cotizaciones.
La forma en que se organizan los datos de cotizaciones en la hoja de cálculo es muy importante. Por ejemplo, para crear un gráfico sencillo de cotizaciones de máximos, mínimos y cierre, debería organizar los datos en columnas, con Máximos, Mínimos y Cierre como encabezados de columnas en ese orden.


Los gráficos de cotizaciones tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico se suele utilizar para ilustrar el precio de los valores. Necesita tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y cierre.

  • Apertura, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
 

  • Volumen, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). Mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen y otro para el precio de los valores.

  • Volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre    Este tipo de gráfico de cotizaciones necesita cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).


(Fuente: office.microsoft.com)


Gráficos de tipo XY (Dispersión)

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas y filas de una hoja de cálculo en un gráfico de tipo XY (dispersión). Los gráficos de dispersión muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY.
Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numéricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos únicos y los muestra en intervalos irregulares o agrupaciones. Los gráficos de dispersión se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numéricos, por ejemplo datos científicos, estadísticos y de ingeniería.
Piense en utilizar un gráfico de dispersión cuando:
  • Desea cambiar la escala del eje horizontal.
  • Desea convertir dicho eje en una escala logarítmica.
  • Los espacios entre los valores del eje horizontal no son uniformes.
  • Hay muchos puntos de datos en el eje horizontal.
  • Desea mostrar eficazmente datos de hoja de cálculo que incluyen pares o conjuntos de valores agrupados y ajustar las escalas independientes de un gráfico de dispersión para revelar más información acerca de los valores agrupados.
  • Desea mostrar similitudes entre grandes conjuntos de datos en lugar de diferencias entre puntos de datos.
  • Desea comparar muchos puntos de datos sin tener en cuenta el tiempo; cuantos más datos incluya en un gráfico de dispersión, mejores serán las comparaciones que podrá realizar.
Para organizar los datos de una hoja de cálculo para un gráfico de dispersión, debería colocar los valores de X en una fila o columna y, a continuación, escribir los valores y correspondientes en las filas o columnas adyacentes.


Los gráficos de dispersión tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Dispersión con sólo marcadores    Este tipo de gráfico compara pares de valores. Use un gráfico de dispersión con marcadores de datos pero sin líneas cuando tenga muchos puntos de datos y las líneas de conexión dificulten la lectura de los datos. También puede usar este tipo de gráfico cuando no haya necesidad de mostrar la conexión entre los puntos de datos.

  • Dispersión con líneas suavizadas y dispersión con líneas suavizadas y marcadores    Este tipo de gráfico muestra una curva suavizada que conecta los puntos de datos. Las líneas suavizadas se pueden mostrar con o sin marcadores. Use una línea suavizada sin marcadores si hay muchos puntos de datos.

  • Dispersión con líneas rectas y dispersión con líneas rectas y marcadores    Este tipo de gráfico muestra líneas de conexión rectas entre los puntos de datos. Las líneas rectas se pueden mostrar con o sin marcadores.


(Fuente: office.microsoft.com)


Gráficos de área

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de área. Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atención hacia el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo en un gráfico de área para destacar el beneficio total.
Al mostrar la suma de los valores trazados, un gráfico de área también muestra la relación de las partes con un todo.


Los gráficos de área tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Áreas en 2D y 3D    Tanto si se presentan en 2D como en 3D, los gráficos de áreas muestran la tendencia de los valores en el tiempo u otros datos de categoría. Los gráficos de áreas 3D usan tres ejes (horizontal, vertical y profundidad) que se pueden modificar. Como norma, considere la posibilidad de utilizar un gráfico de líneas en lugar de un gráfico de áreas no apilado, ya que los datos de una serie pueden quedar ocultos por los de otra.

  • Áreas apiladas y áreas apiladas en 3D    Los gráficos de áreas apiladas muestran la tendencia de la contribución de cada valor a lo largo del tiempo u otros datos de categoría. Un gráfico de áreas apiladas en 3D se presenta de la misma forma, aunque utiliza una perspectiva 3D. Una perspectiva 3D no es un verdadero gráfico 3D: no se emplea un tercer eje de valores (eje de profundidad).

  • Áreas 100% apiladas y áreas 100% apiladas en 3D    Los gráficos de áreas 100% apiladas muestran la tendencia del porcentaje con que cada valor contribuye a lo largo del tiempo u otros datos de categoría. Un gráfico de áreas 100% apiladas en 3D se presenta de la misma forma, pero utiliza una perspectiva 3D. Una perspectiva 3D no es un verdadero gráfico 3D: no se emplea un tercer eje de valores (eje de profundidad).

(Fuente: office.microsoft.com)


Gráficos de Barras

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de barras. Los gráficos de barras muestran comparaciones entre elementos individuales.



Piense en utilizar un gráfico de barras cuando:
  • Las etiquetas de eje son largas.
  • Los valores que se muestran son duraciones.
Los gráficos de barras tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Barra agrupada y barra agrupada en 3D    Los gráficos de barras agrupadas comparan valores entre categorías. En un gráfico de barras agrupadas, las categorías se suelen organizar a lo largo del eje vertical, mientras que los valores lo hacen a lo largo del horizontal. Un gráfico de barras agrupadas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.

  • Barra apilada y barra apilada en 3D    Los gráficos de barras apiladas muestran la relación de elementos individuales con el conjunto. Un gráfico de barras apiladas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.

  • Barras 100% apiladas y barras 100% apiladas en 3D    Este tipo de gráfico compara el porcentaje con que cada valor contribuye a un total entre categorías. Un gráfico de barras 100% apiladas en 3D muestra rectángulos horizontales en formato 3D; no presenta los datos en tres ejes.

  • Cilindro, cono y pirámide horizontales    Estos gráficos están disponibles en los mismos tipos de gráficos agrupados, apilados y 100% apilados que se proporcionan para los gráficos de barras rectangulares. Muestran y comparan los datos de la misma forma. La única diferencia es que estos tipos de gráfico muestran formas cilíndricas, cónicas y piramidales en lugar de rectángulos horizontales.


(Fuente: office.microsoft.com)



Gráficos Circulares

En un gráfico circular se pueden representar datos contenidos en una columna o una fila de una hoja de cálculo. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos, en proporción a la suma de los elementos. Los puntos de datos de un gráfico circular se muestran como porcentajes del total del gráfico circular.


Piense en utilizar un gráfico circular cuando:
  • Sólo tenga una serie de datos que desee trazar.
  • Ninguno de los valores que desea trazar son negativos.
  • Casi ninguno de los valores que desea trazar son valores cero.
  • No tiene más de siete categorías.
  • Las categorías representan partes de todo el gráfico circular.
Los gráficos circulares tienen los siguientes subtipos de gráfico:
  • Circular y circular en 3D    Los gráficos circulares muestran la contribución de cada valor a un total con un formato 2D o 3D. Puede extraer manualmente sectores de un gráfico circular para destacarlos.
 


  • Circular con subgráfico circular y circular con subgráfico de barras    Los gráficos circulares con subgráfico circular o subgráfico de barras son gráficos circulares con valores definidos por el usuario que se extraen del gráfico circular principal y se combinan en un gráfico secundario, circular o de barras apiladas. Estos tipos de gráficos son útiles cuando desea que los sectores pequeños del gráfico circular principal se distingan más fácilmente.
 

  • Circular seccionado y circular seccionado en 3D    Los gráficos circulares seccionados muestran la contribución de cada valor a un total, al mismo tiempo que destacan valores individuales. Los gráficos circulares seccionados se pueden mostrar en formato 3D. Puede cambiar la configuración de la división en secciones para cada sector por separado y para todos ellos, pero no puede mover manualmente los sectores de un gráfico circular seccionado. Si desea extraer los sectores manualmente, utilice un gráfico circular o un gráfico circular 3D.
 

(Fuente: office.microsoft.com)